Diplomado en Nutrición Renal

DIRIGIDO A
- Lic. en Nutrición
- Médicos Generales o Especialistas
- Lic. en Enfermería
- Titulados o pasantes

JUSTIFICACIÓN
La enfermedad renal crónica constituye un problema de salud cada vez más importante debido a la incidencia y prevalencia crecientes en los últimos años.
Numerosas son las causas y factores que influyen en el desarrollo y progresión de la enfermedad. El diagnóstico y tratamiento precoz son fundamentales para influir en el pronóstico y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
El cuidado del estado de nutrición y una alimentación correcta, son la piedra angular para el manejo integral del paciente con enfermedad renal.
OBJETIVO GENERAL DIPLOMADO EN NUTRICIÓN RENAL
El Diplomado en Nutrición Renal tiene como objetico la formación de profesionales capacitados en el manejo nutricional de los pacientes que viven con enfermedad renal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer las patologías renales más comunes a las que se enfrenta el especialista en nutrición en la práctica clínica.
- Desarrollar las habilidades para evaluar el ABCDE de la nutrición en el paciente y realizar un diagnóstico oportuno.
- Implementar estrategias para la intervención nutricional.
- Manejar el uso de la impedancia bioeléctrica como herramienta para el análisis de la composición corporal.
- Desarrollar e implementar programas educativos para la adherencia del paciente al tratamiento nutricional.
PERFIL DEL EGRESO
Al terminar el Diplomado en Nutrición Renal, el alumno obtendrá los conocimientos, habilidades, herramientas y destrezas necesarias para evaluar, diagnosticar, intervenir y monitorear el estado de nutrición de los pacientes que viven con enfermedad renal, de tal forma que podrá establecer medidas de nutrición para evitar el desarrollo de compilaciones nutricionales en la evolución de la enfermedad renal.

Temario Diplomado Nutrición Renal
MÓDULO 1.
GENERALIDADES DE LA FUNCIÓN RENAL
- 1.1 Generalidades de la nutrición.
- 1.2 Anatomía e histología renal.
- 1.3 Fisiología renal.
- 1.3.1 Control de líquidos.
- 1.3.2 Regulación de electrolitos.
- 1.3.3 Filtrado glomerular.
- 1.3.4 Regulación del estado ácido-base.
- 1.3.5 Funciones endocrinas.
- 1.4 Métodos de evaluación renal.
- 1.4.1 Evaluación anatómica.
- 1.4.2 Evaluación funcional.
MÓDULO 2. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN NUTRICIONAL
- 2.1 ABCD de la evaluación nutricional. Herramientas antropométricas y bioquímicas.
- 2.2 ABCD de la evaluación nutricional. Herramientas clínicas, dietéticas y de estilo de vida.
- 2.3 Aplicación de las herramientas de tamizaje.
- 2.3.1 Evaluación global subjetiva.
- 2.3.2 Escala Malnutrición-Inflamación.
- 2.3.3 Índice de Bilbrey.
- 2.3.4 Criterios de la ISRNM.
- 2.4 Evaluación de la composición corporal.
- 2.5 Manejo de la Impedancia bioeléctrica.
MÓDULO 3. PATOLOGÍA RENAL Y MANEO NUTRICIO
- 3.1 Implicaciones nutricionales en la enfermedad renal.
- 3.2 Alteraciones en el metabolismo de los macronutrientes.
- 3.3 Síndrome de desgaste energético proteico.
- 3.4 Síndrome Nefrótico y Nefrítico
- 3.4.1 Definición y epidemiología.
- 3.4.2 Fisiopatología.
- 3.4.3 Cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento.
- 3.4.4 Manejo Nutricio.
- 3.5 Lesión Renal Aguda
- 3.5.1 Definición y epidemiología.
- 3.5.2 Fisiopatología.
- 3.5.3 Cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento.
- 3.5.4 Manejo Nutricio.
- 3.6 Litiasis Renal
- 3.6.1 Definición y epidemiología.
-
3.6.2 Fisiopatología.
- 3.6.3 Cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento.
- 3.6.4 Manejo nutricio.
- 3.7 Nefropatía Diabética
- 3.7.1 Definición y epidemiología.
- 3.7.2 Fisiopatología.
- 3.7.3 Cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento.
- 3.7.4 Manejo nutricio.
- 3.8 Enfermedad Renal Crónica en Adultos
- 3.8.1 Definición, estadificación y epidemiología.
- 3.8.2 Fisiopatología.
- 3.8.3 Cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento.
- 3.8.4 Manejo nutricio.
- 3.8.5 Apoyo nutricio en el paciente con enfermedad renal.
- 3.9 Enfermedad Renal Crónica en Pediatría
- 3.9.1 Definición y epidemiología.
- 3.9.2 Fisiopatología.
- 3.9.3 Cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento.
- 3.9.4 Manejo nutricio.
MÓDULO 4. TERAPIAS DE SUSTITUCIÓN RENAL Y MANEJO NUTRICIONAL
- 4.1 Diálisis Peritoneal
- 4.1.1 Indicaciones.
- 4.1.2 Fisiología de la diálisis peritoneal.
- 4.1.3 Modalidades.
- 4.1.4 Nutrición en diálisis peritoneal y manejo nutricional.
- 4.2 Hemodiálisis
- 4.2.1 Indicaciones.
- 4.2.2 Fisiología de la hemodiálisis.
- 4.2.3 Nutrición y manejo nutricional en hemodiálisis.
- 4.3 Trasplante
- 4.3.1 Indicaciones.
- 4.3.2 Tratamiento inmunosupresor y sus repercusiones metabólicas.
- 4.3.3 Nutrición y manejo nutricional en trasplante.
MÓDULO 5. EDUCACIÓN NUTRICIONAL
- 5.1 Educación nutricional en el paciente con enfermedad renal.
- 5.2 Integración del patrón alimentario en la enfermedad renal crónica.
- 5.3 Estrategias para promover y evaluar la adherencia al tratamiento nutricional.
- 5.4 Técnicas culinarias.
- 5.5 Actividad física en el enfermo renal.
Desarrollo del Dipolomado en Nutrición Renal
Inicio
14 de Junio de 2025
Fin
01 de Marzo de 2026
Dias
Sabado cada 15 días
Horario
09:00 a 15:00 hrs
MODALIDAD
Sincrónica
En esta modalidad el alumno podrá acceder a las clases online en vivo, lo cual le permitira interactuar con alumnos y docentes.
Asincrónica
En esta modalidad el alumno que no pueda tomar las clases en vivo, podrá ver las grabaciones en el transcurso de la semana, sin que afecte su desempeño en el diplomado.
ASESOR ACADÉMICO
Cada alumno contará con un asesor académico especialista, que le guiara y resolverá las dudas que pudieran presentarse durante el diplomado.
PLATAFORMA EDUCATIVA
El alumno tendrá acceso a la plataforma las 24hrs, desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
En la plataforma contara con:
- Clases en formato de video.
- Articulos científicos.
- Libros en formato PDF.
- Material complementario.
Asi mismo la plataforma contara con una herramienta que le permitirá la comunicación directa con su asesor en caso de requerir asistencia.
Las clases se encontraran disponibles en la plataforma, por lo que el alumno podrá tomar las clases en cualquier momento, lugar y las veces que considere necesario, asegurando una comprensión completa de cada tema.
Aval Académico
Diplomado con Valor Curricular, avalado por la UNAM y Campus Medical.
Registro UNAM. DGE

Valor Curricular 120 hrs Créditos: 15
! No pierdas la Oportunidad!
» Inscribete Ahora»