Diplomado en Nutrición Deportiva
DIRIGIDO A
El Diplomado en Nutrición Deportiva esta dirigido a profesionales de la salud interesados en ampliar sus conocimientos en nutrición deportiva para integrar estrategias alimentarias basadas en evidencia en el manejo integral de la salud y el rendimiento físico de pacientes físicamente activos y atletas.
- Lic. en Nutrición.
- Lic. en Ciencias del Deporte.
- Lic. en Cultura Física y Deporte.
- Lic. en Educación Física.
- Médicos Generales y Especialistas.

JUSTIFICACIÓN
La nutrición aplicada al deporte se ha consolidado como una herramienta clave en el rendimiento y la salud de los atletas, contribuyendo tanto a la optimización de su desempeño como a la prevención y recuperación de lesiones. La adecuada planificación nutricional es esencial para satisfacer las demandas energéticas, mejorar la composición corporal y potenciar las adaptaciones al entrenamiento.
Dada la creciente demanda de profesionales capacitados en esta área y la necesidad de brindar un enfoque personalizado e integral a los deportistas, la formación especializada en nutrición deportiva se ha vuelto crucial. Este diplomado busca preparar a los participantes con conocimientos actualizados y habilidades prácticas para aplicar estrategias basadas en la evidencia, optimizando la salud y el rendimiento físico de los atletas, desde principiantes hasta de élite.
OBJETIVO GENERAL
El Diplomado en Nutrición Deportiva tiene como objetivo el formar profesionales de la salud en el ámbito de la nutrición deportiva, proporcionándoles las competencias teóricas y prácticas necesarias para diseñar, implementar y evaluar planes nutricionales personalizados que optimicen el rendimiento físico, promuevan la recuperación y prevengan lesiones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Analizar las bases fisiológicas y metabólicas del ejercicio físico para comprender las necesidades nutricionales específicas de diferentes tipos de deporte y niveles de actividad física.
- Diseñar estrategias de intervención nutricional personalizadas, considerando las características individuales de los deportistas, como edad, género, tipo de actividad, objetivos deportivos y estado de salud.
- Aplicar herramientas y técnicas de evaluación nutricional y antropométrica, para monitorear el estado de salud y el progreso de los deportistas, ajustando las recomendaciones según sus necesidades.
-
Actualizar conocimientos sobre suplementos y ayudas ergogénicas basados en evidencia científica, identificando su uso adecuado, beneficios y riesgos para maximizar el rendimiento deportivo de manera segura y ética.
PERFIL DEL EGRESO
El egresado del Diplomado en Nutrición Deportiva será un profesional con competencias avanzadas en nutrición deportiva, preparado para diseñar, implementar y evaluar estrategias alimentarias personalizadas en personas físicamente activas y atletas.
Tendrá la capacidad de aplicar herramientas de evaluación nutricional y antropométrica, así como de integrar el uso adecuado de suplementos y ayudas ergogénicas basadas en evidencia científica.
Además, estará capacitado para trabajar de manera interdisciplinaria, contribuyendo al desarrollo de programas integrales de salud y desempeño deportivo en diversos contextos.

TEMARIO
DIPLOMADO EN NUTRICIÓN DEPORTIVA
MODULO 1. HISTORIA DE LA NUTRICIÓN ENFOCADA AL DEPORTE, NUTRIENTES Y ALIMENTOS.
- Historia de la nutrición enfocada al deporte.
- Nutrimentos.
- Alimentos.
MODULO 2. LOS NUTRIMENTOS EN EL PROCESO DE DIGESTIÓN Y METABOLISMO.
- Proceso digestivo de los nutrimentos.
- Generalidades del sistema digestivo.
- Proceso de digestión y absorción de nutrimentos.
- Microbiota intestinal.
- Metabolismo de los nutrimentos.
MODULO 3. MACRONUTRIMENTOS
- Hidratos de carbono.
- Fibra alimentaria.
- Lípidos.
- Proteínas.
MÓDULO 4. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
- Requerimientos nutricionales.
- Ingestas recomendadas.
- Objetivos nutricionales.
- Composición de los alimentos.

MODULO 5. BASES FISIOLÓGICAS DEL EJERCICIO.
- Morfología y fisiología de las fibras musculares.
- Respiración y consumo de oxígeno durante el ejercicio.
- Capacidad de difusión del oxígeno de los deportistas.
- Regulación de la ventilación durante el ejercicio.
- Adaptaciones cardiovasculares durante el ejercicio.
- Respuesta y adaptaciones biológicas al ejercicio.
- Beneficios del ejercicio.
MODULO 6. SÍSTEMAS ENERGÉTICOS EN EL EJERCICIO.
- Utilización de energía por el músculo.
- Combustible energético para la contracción muscular.
- Cociente respiratorio y liberación de energía.
- Sistemas energéticos y modalidad deportiva.
- Metabolismo energético y tipos de fibras musculares.
- Fatiga muscular.
MODULO 7. HIDRATACIÓN EN EL EJERCICIO.
- Equilibrio hídrico.
- Termorregulación en relación con el ejercicio.
- Rehidratación.
- Bebidas en el deportista.
MODULO 8. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.
- Peso y composición corporal.
- Evaluación bioquímica del estado de nutrición.
- Evaluación clínica del estado de nutrición.
- Evaluación dietética del deportista.

MODULO 9. ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA: PLANIFICACIÓN DE LA DIETA.
- Objetivos de la dieta del deportista.
- Planificación nutricional según el periodo de actividad deportiva.
- Periodo de descanso o mantenimiento.
- Peso optimo del deportista.
- Estimación del gasto energético del deportista.
- Distribución energética en los macro nutrimentos.
- Requerimientos hídricos.
- Nutrición para la competencia.
- Dieta de preparación.
- Dieta para el día previo de la competencia.
- Dieta para el día de la competencia.
- Nutrición después de la competencia.
MODULO 10. AYUDAS ERGOGENICAS.
- Ayudas ergogénicas.
- Hidrocarbonados.
- Lipídicos y sustancias relacionadas.
- Ácidos grasos omega 3.
- Glicerol.
- Gamma orizanol y ácido ferúlico.
- Smilax.
- Proteico, aminoácidos y nitrogenados.
- Proteínas.
- Ornitina, lisina y arginina.
- Glutamina, aminoácidos racémicos.
- Carnitina y creatina
- Inosina, colina, lecitina y cafeína.
- Otros
MODULO 11. NUTRICIÓN Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO.
- Entrenamiento de fuerza.
- Entrenamiento de resistencia.
- Entrenamiento de velocidad.
- Entrenamiento de potencia.
- Entrenamiento cardiovascular.
- Nutrición en diferentes entrenamientos

Desarrollo del Diplomado
Fin: 19 de julio 2025
Días: Sábados
Horario: 09:00 a 14:30 h
MODALIDAD
Sincrónica
En esta modalidad el alumno podrá acceder a las clases online en vivo, lo cual le permitira interactuar con alumnos y docentes.
Asincrónica
En esta modalidad el alumno que no pueda tomar las clases en vivo, podrá ver las grabaciones en el transcurso de la semana, sin que afecte su desempeño en el diplomado.
ASESOR ACADÉMICO
Cada alumno contará con un asesor académico especialista, que le guiara y resolverá las dudas que pudieran presentarse durante el diplomado.
PLATAFORMA EDUCATIVA
El alumno tendrá acceso a la plataforma las 24hrs, desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
En la plataforma contara con:
- Clases en formato de video.
- Articulos científicos.
- Libros en formato PDF.
- Material complementario.
Asi mismo la plataforma contara con una herramienta que le permitirá la comunicación directa con su asesor en caso de requerir asistencia.
Las clases se encontraran disponibles en la plataforma, por lo que el alumno podrá tomar las clases en cualquier momento, lugar y las veces que considere necesario, asegurando una comprensión completa de cada tema.
Aval Académico
Registro UNAM. DGE 15-2025.

Créditos Curriculares: 16
! No pierdas la Oportunidad!
» Inscribete Ahora»