Diplomado de Educación en Diabetes

DIRIGIDO A

Profesionales de la salud interesados en ampliar sus conocimientos en diabetes y estrategias educativas para los pacientes que viven con esta enfermedad.

  • Médicos.
  • Lic. en Nutrición.
  • Lic. en Enfermería
  • Lic. en Odontología.
  • Lic. en Psicología.
  • Lic. en Fisioterápia y rehabilitación.
  • Lic. en Quimica.
Educación en Diabetes

JUSTIFICACIÓN

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica de alta prevalencia que genera complicaciones graves como enfermedad renal, neuropatía y cardiopatías, las cuales pueden prevenirse o retrasarse con un manejo adecuado.

La educación en diabetes es esencial para empoderar a los pacientes, mejorar su autocuidado y fomentar estilos de vida saludables.

OBJETIVO GENERAL

Este diplomado busca capacitar a los profesionales de la salud con herramientas pedagógicas y conocimientos especializados para la implementación de estrategias educativas eficaces en el manejo integral de los pacientes que viven con diabetes, promoviendo el autocuidado y la adherencia al tratamiento, optimizando el control metabólico y mejorando la calidad de vida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Desarrollar conocimientos especializados sobre los aspectos clínicos, metabólicos y psicosociales de la diabetes mellitus.
  • Capacitar en el diseño e implementación de estrategias educativas personalizadas, que promuevan el autocuidado y la adherencia al tratamiento.
  • Fomentar habilidades pedagógicas y de comunicación efectiva para abordar de manera integral las necesidades educativas de los pacientes y sus familias.
  • Evaluar la efectividad de las intervenciones educativas realizadas, utilizando herramientas e indicadores que permitan medir el impacto en el control metabólico y la calidad de vida de los pacientes.

PERFIL DEL EGRESO

El egresado del Diplomado en Educación en Diabetes será un profesional capacitado para diseñar e implementar programas educativos dirigidos a pacientes y comunidades, promoviendo el autocuidado, la adherencia terapéutica y la prevención de complicaciones.

Con una sólida base científica y habilidades pedagógicas, podrá adaptar estrategias educativas a las necesidades individuales, colaborar en equipos multidisciplinarios y evaluar el impacto de las intervenciones en la calidad de vida y el control metabólico de los pacientes.

Diplomado con aval UNAM

TEMARIO DIPLOMADO EDUCACIÓN EN DIABETES

MODULO 1. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN EN DIABETES

  • Fundamentos de la educación en diabetes.
  • Los 7 comportamientos de autocuidado y sus componentes.
  • Principios para el diseño de un programa educativo personalizado.
  • Uso de tecnología y herramientas educativas.

MODULO 2. PSICOLOGÍA EN DIABETES

  • Etapas de duelo, depresión y ansiedad en la persona que vive con diabetes.
  • Barreras y modelos de cambio de conducta asociado al manejo del paciente.
  • Trastornos de la conducta alimentaria.
  • Empoderamiento y acompañamiento.

MODULO3. GENERALIDADES DE DIABETES

  • Anatomía y fisiología del páncreas.
  • Hormonas que regulan la utilización y secreción de la glucosa.
  • Rutas metabólicas pre y posprandiales.
  • Sistema Entero-Neuroendocrino.
  • Ciclo circadiano y metabolismo.
  • Resistencia a la insulina.
  • Prediabetes.
  • Diabetes Mellitus.
  • Criterior y pruebas diagnósticas.
  • Aspectos particulares en las diferentes etapas de la vida.
Diplomado UNAM
MODULO 4. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN DIABETES
  • Clasificación de los medicamentos.
  • Antidiabéticos orales.
  • Aspectos educacionales de la terapia con agentes orales.
  • Insulinas y otros tratamientos inyectables.
  • Co-formulaciones y pre-mezclas.
  • Fundamentos de cálculo de dosis de insulina.
  • Esquemas de tratamiento con insulina.
  • Efectos adversos y contraindicaciones de insulinas.
  • Jeringas, dispositivos y técnicas de aplicación.
  • Cirugía metabólica.

MODULO 5. COMPLICACIONES EN DIABETES

  • Cetoacidosis y Estado Hiperglucémico Hiperosmolar.
  • Hipoglucemia.
  • Retinopatía diabética.
  • Nefropatía diabética.
  • Neuropatía diabética.
  • Gastroparesia diabética.
  • Pie diabético.
  • Dermatopatías en diabetes.
  • Patología oral en diabetes.
  • Días de enfermedad y medicina preventiva.
  • Obesidad y Dislipidemia.
  • Enfermedad Cardiovascular e Hipertensión arterial.
Diabetes Diplomado
MODULO 6. MONITOREO DE LA GLUCOSA
  • Beneficios y utilidad clínica del monitoreo y automonitoreo.
  • Metas de glucemia pre y posprandial.
  • Hemoglobina glucosilada.
  • Técnica correcta del automonitoreo.
  • Utilización correcta del glucómetro.
  • Monitoreo flash de glucosasubcutánea.
  • Monitoreo continuode glucosa subcutánea.
  • Uso de aplicaciones en dispositivos móvileso electrónicos.
  • Taller automonitoreo de glucosa.

MODULO 7. NUTRICIÓN EN EL TRATAMIENTO DE DIABETES

  • Definición de alimento, nutrimento, dieta, macro y micronutrientes.
  • Grupos de alimentos.
  • Edulcorantes.
  • Objetivos del manejo nutricional en diabetes.
  • Indicadores en antropometría e instrumentos de medición.
  • Recomendaciones nutrimentales.
  • Recomendaciones para el control de complicaciones.
  • Lectura del etiquetado en alimentos.
  • Herramientas para la orientación alimentaria.
  • Conteo de hidratos de carbono.
  • Índice y carga glucémica.
  • Suplementos alimenticios y productos milagro.
Tratamiento en Educación en Diabetes

MODULO 8. EJERCICIO EN EL TRATAMIENTO DE DIABETES

  • Definición y efectos en la salud de la actividad física, ejercicio y deporte.
  • Sustratos energéticos durante la práctica del ejercicio.
  • Prescripción del ejercicio.
  • Recomendaciones de prescripción del ejercicio en presencia de complicaciones.
  • Alimentación durante la práctica del ejercicio, manejo de hipo e hiperglucemias.
  • Cuidados y consideraciones antes, durante y después del ejercicio.
Ejercicio como educacion en diabetes

Desarrollo del Diplomado de Educación en Diabetes

Inicio:
15 de febrero 2025
Fin:
09 de agosto 2025
Días:
Sábados
Horario:
09:00 a 14:30 h


MODALIDAD

Sincrónica

En esta modalidad el alumno podrá acceder a las clases online en vivo, lo cual le permitira interactuar con alumnos y docentes.

Asincrónica

En esta modalidad el alumno que no pueda tomar las clases en vivo, podrá ver las grabaciones en el transcurso de la semana, sin que afecte su desempeño en el diplomado.

ASESOR ACADÉMICO

Cada alumno contará con un asesor académico especialista, que le guiara y resolverá las dudas que pudieran presentarse durante el diplomado.

PLATAFORMA EDUCATIVA

El alumno tendrá acceso a la plataforma las 24hrs, desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

En la plataforma contara con:

  • Clases en formato de video.
  • Articulos científicos.
  • Libros en formato PDF.
  • Material complementario.

Asi mismo la plataforma contara con una herramienta que le permitirá la comunicación directa con su asesor en caso de requerir asistencia.

Las clases se encontraran disponibles en la plataforma, por lo que el alumno podrá tomar las clases en cualquier momento, lugar y las veces que considere necesario, asegurando una comprensión completa de cada tema.

Aval Académico

Diplomado con Valor Curricular, avalado por la UNAM y Campus Medical.

Registro UNAM. DGE 23-2025.

Diplomados con Aval UNAM
Horas Curriculares: 120

Créditos Curriculares: 17

! No pierdas la Oportunidad!

» Inscribete Ahora»