Diplomado en Nutrición en Diabetes y Síndrome Metabólico

DIRIGIDO A

El Diplomado en Nutrición en Diabetes y Síndrome Metabólico esta dirigido a profesionales de la salud interesados en ampliar sus conocimientos de la nutrición en pacientes que viven con diabetes y sus comorbilidades.

  • Lic. en Nutrición
  • Médicos Generales o Especialistas
  • Lic. en Enfermería
  • Titulados o pasantes
Diplomado en nutricion en diabetes y sindrome metabolico con aval UNAM

JUSTIFICACIÓN

La diabetes mellitus es uno de los padecimientos más prevalente en nuestra sociedad. Sus repercusiones sobre la calidad y esperanza de vida son bien conocidas.

La nutrición es este padecimiento juega un papel crucial y constituye el pilar más importante del tratamiento.

Se requiere de profesionales de la salud con conocimientos especializados en la atención nutricional de los enfermos que vive con diabetes mellitus o síndrome metabólico.

OBJETIVO GENERAL

Formar profesionales de la salud en el manejo nutricional de los pacientes que viven con diabetes mellitus y síndrome metabólico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conocer la epidemiología y factores de riesgo para el desarrollo del sx. Metabólico y diabetes mellitus.
  • Conocer la fisiopatología y complicaciones relacionadas a la enfermedad.

  • Conocer el tratamiento farmacológico y sus implicaciones nutricias.
  • Conocer las herramientas para la evaluación nutricional.
  • Conocer el diseño del plan de alimentación.
  • Conocer las características del plan de alimentación del paciente con diabetes y síndrome metabólico.
  • Conocer las herramientas que favorecen un tratamiento nutricio exitoso.

PERFIL DEL EGRESO

El egresado del Diplomado en Nutrición en Diabetes y Síndrome Metabólico, tendrá los conocimientos, habilidades, herramientas y destrezas necesarias para evaluar, diagnosticar, intervenir y monitorear el estado de nutrición de los pacientes que viven con diabetes mellitus, de tal forma que podrá establecer medidas de nutrición para evitar el desarrollo de asociadas a esta enfermedad.

Diplomado con aval UNAM

TEMARIO

DIPLOMADO EN NUTRICIÓN EN DIABETES

MODULO 1. METABOLISMO DE LA GLUCOSA Y DIABETES MELLITUS

  • 1.1 Páncreas endócrino.
  • 1.1.1 Anatomía e histología del páncreas.
  • 1.1.2 Hormonas pancreáticas.
  • 1.1.3 Insulina.
  • 1.1.4 Homeostasis de la glucosa.
  • 1.2 Diabetes Mellitus.
  • 1.2.1 Epidemiología.
  • 1.2.2 Fisiopatología.
  • 1.2.3 Cuadro clínico.
  • 1.2.4 Diagnóstico y clasificación.
  • 1.2.5 Tratamiento farmacológico.
  • 1.2.6 Guías en diabetes.

MODULO 2. COMPLICACIONES DE DIABETES

  • 2.1 Complicaciones microvasculares.
  • 2.1.1 Nefropatía diabética.
  • 2.1.2 Retinopatía diabética.
  • 2.1.3 Neuropatía diabética.
  • 2.2 Complicaciones macrovasculares.
  • 2.2.1 Cardiopatía isquémica.
  • 2.2.2 Enfermedad vascular cerebral.
  • 2.2.3 Insuficiencia arterial.
  • 2.3 Complicaciones agudas.
  • 2.3.1 Hipoglucemia.
  • 2.3.2 Estado hiperosmolar.
  • 2.3.3 Cetoacidosis diabética.

MODULO 3. NUTRICIÓN EN DIABETES

  • 3.1 Generalidades de la nutrición.
  • 3.1.1 Nutrición y alimentación.
  • 3.1.2 Dieta. Plan de alimentación y platillo.
  • 3.1.3 Características de la dieta.
  • 3.1.4 Factores que determinan el
  • comportamiento alimentario.
  • 3.2 Evaluación Nutricional.
  • 3.2.1 Historia clínica nutricional.
  • 3.2.2 Indicadores nutricionales.
  • 3.2.3 Enfoque del manejo nutricional del paciente con diabetes.
  • 3.2.4 Metas de la terapia nutricional en la prevención y manejo de la diabetes.
  • 3.2.5 Objetivos de la terapia nutricional.
Menu en diabetes
  • 3.2.6 Estrategias nutricionales.
  • 3.2.7 Nutrimentos en diabetes.
  • 3.2.8 Consumo de alcohol.
  • 3.2.9 Criterios de manejo nutricional.
  • 3.3 Diseño del plan de alimentación.
  • 3.3.1 Cálculo de requerimientos calóricos.
  • 3.3.2 cálculo de equivalentes o raciones.
  • 3.3.3 Gramos de hidratos de carbono
  • por tiempo de comida.
  • 3.4 Herramientas para el paciente
  • 3.4.1 Conteo de carbohidratos
  • 3.4.2 Índice glucémico
  • 3.4.3 Edulcorantes y sustitutos de azúcar
  • 3.4.4 Lectura de etiquetas
  • 3.4.5 Herramientas para la educación alimentaria
  • 3.4.6 Gastronomía en diabetes
  • 3.4.7 Psicología en el paciente diabético

MODULO 4. SÍNDROME METABÓLICO

  • 4.1 Generalidades.
  • 4.1.1 Factores de riesgo.
  • 4.1.2 Fisiopatología.
  • 4.1.3 Componentes.
  • 4.1.4 Diagnóstico.
  • 4.2 Dislipidemia.
  • 4.2.1 Fisiología de los lípidos.
  • 4.2.2 Fisiopatología.
  • 4.2.3 Diagnóstico y tratamiento médico.
  • 4.2.4 Tratamiento nutricio.
  • 4.3 Obesidad.
  • 4.3.1 Fisiopatología.
  • 4.3.2 Diagnóstico.
  • 4.3.3 Tratamiento farmacológico.
  • 4.3.4 Tratamiento nutricio.
  • 4.4 Hipertensión arterial.
  • 4.4.1 Fisiopatología.
  • 4.4.2 Diagnóstico.
  • 4.4.3 Tratamiento farmacológico.
  • 4.4.4 Tratamiento nutricio.
  • 4.5 Hiperuricemia.
  • 4.5.1 Fisiopatología.
  • 4.5.2 Diagnóstico y tratamiento farmacológico.
  • 4.5.3 Tratamiento nutricio.

Desarrollo del Diplomado

Inicio
12 de mayo de 2025
Fin
15 de diciembre de 2025
Modalidad
Asincrónica
Horario
Horario abierto 24/7

MODALIDAD

Asincrónica

En esta modalidad el alumno que no pueda tomar las clases en vivo, podrá ver las grabaciones en el transcurso de la semana, sin que afecte su desempeño en el diplomado.

ASESOR ACADÉMICO

Cada alumno contará con un asesor académico especialista, que le guiara y resolverá las dudas que pudieran presentarse durante el diplomado.

PLATAFORMA EDUCATIVA

El alumno tendrá acceso a la plataforma las 24hrs, desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

En la plataforma contara con:

  • Clases en formato de video.
  • Articulos científicos.
  • Libros en formato PDF.
  • Material complementario.

Asi mismo la plataforma contara con una herramienta que le permitirá la comunicación directa con su asesor en caso de requerir asistencia.

Las clases se encontraran disponibles en la plataforma, por lo que el alumno podrá tomar las clases en cualquier momento, lugar y las veces que considere necesario, asegurando una comprensión completa de cada tema.

Aval Académico

Diplomado con Valor Curricular, avalado por la UNAM y Campus Medical.

Registro UNAM. DGE

Diplomados con Aval UNAM

Horas Curriculares: 120 Créditos: 15

! No pierdas la Oportunidad!

» Inscribete Ahora»